'Final de Trayecto' en la RAI Associació
- Iggy Planas
- 3 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept 2023

El pasado viernes 2 de junio a las 21:30h en la RAI Associació de Barcelona tuvo lugar el retorno a los escenarios de 'Final de Trayecto' tras su estreno en marzo en un pase íntimo de unos 30-35 asistentes.
Sinopsis 'Final de Trayecto':
Dos hombres esperan en la última estación. Uno es más joven que el otro, pero ambos llevan gabardina. A excepción de la estación y el árbol, no hay mucho más. Sólo espacio. Y tiempo.
Uno de los hombres advierte: «Dicen que la gente habla del tiempo cuando no sabe de qué hablar, como si el tiempo —o la atmósfera— fueran intrascendentes, o secundarios, como si el tiempo y el clima no nos afectara.» El joven pregunta constantemente pero el viejo no responde, o responde «no sé», que es la respuesta más sabia. Lo único que saben es que ninguno sabe cuándo llegará el tren.

La del viernes fue una jornada, cuanto menos, entretenida e intensa. Después de reunirnos por la mañana para hacer un último ensayo general para pulir algunos detalles, comimos en compañía y descansamos tras la sobremesa, sabiendo que la tarde apuntaba a ser movida. A las 18h fuimos a la RAI Associació para comenzar el montaje, nuestra particular estación de fin de trayecto, aprovechando también para terminar de hacernos con el espacio (ya habíamos hecho un ensayo general el lunes anterior, por lo que no nos llevó demasiado tiempo).


Tras unas últimas consignas, vestirnos y maquillarnos, calentar y disfrutar de algo de tiempo libre; las horas desgranaron el reloj rápidamente y en un pestañeo ya eran las 21:30, cosa que significaba que las luces se atenuaban, y la pieza daba comienzo.
La pieza en sí fue algo tibia. En parte se notaba que había crecido gracias a los ensayos y retoques de los últimos meses; pero, por otro lado, había claros momentos donde faltaba ritmo o donde los nervios jugaban alguna mala pasada. Sin embargo, —y pese a estos inconvenientes— el público (de unas 30-35 personas) pareció salir conforme de la representación y muestra de ello fueron las felicitaciones y comentarios que recibimos tras la función.


A nivel personal debo admitir que para mí fue una representación un tanto descafeinada y, por momentos, tensa en la que no terminé de sentirme cómodo en el escenario. Sé que admitir esto no juega a mi favor —más bien al contrario, si cabe—, pero creo que hacerlo es lo más honesto y además, pienso que este blog donde libero mis opiniones y/o pensamientos más profundos es el lugar más indicado para admitirlo. También soy consciente que no debo permitir que las circunstancias de una función me jueguen una mala pasada o me arrastren a hacer una interpretación donde me siento incómodo, pero esto es algo en lo que busco trabajar función tras función y que sé que con el tiempo irá mejorando.


Quisiera agradecer a cada una de las personas que asistió a ver la representación por su apoyo y buenas palabras. Sé que en un primer momento no pude compartir con ellos mis sensaciones porque nada más bajar del escenario tenía una sensación demasiado agridulce en los labios y pocas eran las palabras que podían salir de ellos—más allá que el típico «muchas gracias.» Pero más tarde, durante la celebración, pude compartir opiniones con algunos de los asistentes, ya fuesen sobre la pieza en sí o sobre el trabajo del intérprete, que me resultaron muy interesantes y cuyo recuerdo guardo con cariño. A todos vosotros, querido público, ¡mil gracias por vuestro apoyo, cariño y por básicamente estar!


También debo agradecer a mis compañeros de escena: A Rita Ardiaca y a Òscar Boix, por su apoyo, trabajo y ayuda en escena. Estamos todos metidos en este barco —o tren— que nos ha dado (y sigue dando) tantas alegrías durante este viaje de descubrimiento de la pieza tan enriquecedor. A Misael Sanroque, el autor y director, porque sin él este viaje no hubiera sido posible desde un principio y, de nuevo, por su confianza, apoyo y sabias palabras a la hora de dirigirme. A Eloisa Faltoni, nuestra productora/regidora, por todo el apoyo que nos da desde bambalinas y por cuidar de todos nosotros, ya sea con la parte gráfica o trayendo comida y cafés en el camerino. A todos vosotros, compañeros, ¡muchas gracias por vivir conmigo esta aventura! Espero sigamos recorriendo este camino juntos por más tiempo.

Finalmente, agradecer al equipo detrás de la RAI Associació por su confianza en el proyecto y por la acogida. Disponéis de un espacio genial y encantador en un lugar único de Barcelona, esperamos que sea así por muchos años y que, en un futuro, podáis contar con los miembros de Mamut Teatre en, si no este proyecto, en cualquier otro. ¡Gracias!
Y hasta aquí llega mi crónica de esta función. De momento, el futuro del proyecto es algo incierto y de momento vamos a disfrutar de estos meses de verano para reponer energías y verlo con nuevos ojos, esperando volver con más a partir de septiembre. Por otro lado, a lo largo de este post he ido dejando imágenes que no son más que fotogramas de un vídeo de la obra que grabamos el viernes pasado y que espero os gusten. Si sabéis de alguien que disponga de alguna sala en Barcelona y/o alrededores o eres programador, puedes contactar con Mamut Teatre en su mail para que el futuro de la obra sea más extenso.


Por el resto, me despido hasta el próximo post bajando el telón por vacaciones, aunque con la promesa de regresar en unos meses con más novedades, ya sean de este proyecto como de otros. Seguid alerta ante las novedades y, ¡os espero en el siguiente post!

Comments