'Lisístrata': Reestreno en el Ateneu Adrianenc
- Iggy Planas
- 21 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2022

Ayer, sábado 20 de enero a las 20h, tuvo lugar en el Ateneu Adrianenc la vuelta a los escenarios de nuestra 'Lisístrata' en una jornada que dejó a pocos indiferentes: con un público que llenó en gran parte la gradería del teatro y que inundó el teatro con sus risas; una nueva prueba de fuego para el elenco, sobre todo para las nuevas incorporaciones, que tuvo que adaptarse a las condiciones de la escena, desempolvar la obra y dar todo lo buenamente posible para sacar la pieza adelante. En general, una velada entretenida de la que nos llevamos un buen sabor de boca y un reestreno notable que mantenía en gran parte la esencia de representaciones previas.

Cartel en las inmediaciones del Ateneu Adrianenc
¿De qué trata Lisístrata?
Lisístrata (en griego Λυσιστράτη "la que disuelve el ejército") es la obra más conocida de Aristófanes.
Nos trasladamos a la Atenas del 411a.C, en medio de la guerra entre Atenas y Esparta que dura ya veinte años. Frente a la negra realidad y a la obstinación de los hombres para mantener la contienda, las mujeres, lideradas por Lisístrata, deciden hacer una huelga sexual para conseguir la tan necesaria paz en las ciudades griegas. A falta de hacer el amor... ¿conseguirán poner fin a la guerra?
Una utopía cómica, a la griega.
El reestreno en sí tuvo buena acogida en general. Pese a que hubo que hacer unos cambios de última hora, como por ejemplo cambiar el sentido de toda la obra en efecto espejo debido a las características del escenario y porque en el montaje estamos acostumbrados a hacerlo en el sentido contrario. Con un poco de ensayo previo y la disposición de todos pudimos solventarlo sin muchas incidencias en general. El resultado final fue una representación algo cambiada en la que nosotros mismos nos sorprendimos en algunas ocasiones. Sin embargo, se nota que esta obra ya cuenta con un cierto rodaje y sabemos como actuar ante estos pequeños cambios de forma poco notoria, por lo que el público pudo disfrutar, reír y entretenerse como en otras funciones.

Público asistente minutos antes de comenzar
Muchas gracias a todo el público que asistió a ver la obra, para nosotros siempre es un gusto el entretenerles y hacerles pasar un buen rato además de mostrar y educar con el teatro clásico de la Grecia Clásica. Además, tras la función pudimos compartir opiniones con algunos de los asistentes y recibir sus críticas, positivas en gran parte. Recuerdo ahora que un grupo de mujeres se nos acercó tras la obra y tras felicitarnos, nos contaron que ellas también estaban montando la obra y que la estrenarían próximamente. Por lo que eso nos garantiza que esta es una obra que perdura en el tiempo y que a día de hoy sigue tratando temas que no dejan de ser conocidos para la gente contemporánea. Quisiera también agradecer especialmente a mi familia más cercana por haber asistido, ya que todavía no había visto esta obra. Pese a que el motivo de viajar desde Gran Canaria no fue otro que un asunto de índole familiar, pudo encontrar un hueco para asistir a verme actuar. Más tarde, me expresó sus felicitaciones a todos los miembros del reparto (yo incluido) y me transmitió que habían pasado una gran experiencia en el Ateneu.

Diferentes imágenes de la obra




Agradecer en gran medida al resto de mis compañeros de la obra por lograr sacar adelante la obra pese a las adversidades y que llevábamos un tiempo sin representarla sobre el escenario. Mención especial merecen Mireya Rocha y Loïc Pascual por ser esta su primera representación con nosotros y saber estar a la altura de las circunstancias. ¡A seguir así chicos!


Gracias también a la gente del Ateneu Adrianenc, a Joan Martí por programarnos allí. A su hijo, Nacho, por echarnos un cable con las luces y el audiovisual bajo la tutela y la inestimable ayuda de Alberto Rizzo (director de La Coquera Teatro), que nos donó parte de su tiempo y esfuerzo para que este reestreno fuese digno de recordar. A todos ellos, muchas gracias por el trato y el cariño y esperamos regresar pronto al Ateneu con esta u otra pieza con la que amenizar a las gentes de Sant Adrià.

Saludos finales de la obra
'Lisístrata' sigue su andadura sobre los escenarios la semana próxima, esta vez en el Centre Comarcal Lleidatà (Ronda Universitat, 1 | Metro L1/L2: Universitat) el Domingo 28 a las 18h. ¡Te esperamos a tí, que todavía no nos has visto!

Cartel informativo del día 28/1/18
Si queréis más información sobre la obra, futuras funciones, novedades y alguna que otra sorpresa al respecto, síguenos en nuestra fanpage de Facebook y nuestra cuenta de Instagram. Si eres programador de alguna sala y deseas que actuemos allí, puedes contratarnos enviándonos un mail aquí.
¡Se prevé un futuro emocionante para nuestra 'Lisístrata', a seguir mejorando y a ver que nos depara!

Comments