'Lisístrata' en Porta4
- Iggy Planas
- 26 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2022

Ayer terminaba uno de los períodos más excitantes y enriquecedores de estos últimos días. El día de ayer, terminaba la temporada de 'Lisístrata' en la sala Porta4. Como cada sábado de este mes de marzo una sala completa hasta la bandera y con reservas agotadas pudo disfrutar de la comedia más célebre del autor griego Aristófanes y ver cómo las mujeres atenienses salvaban una vez más a una Grecia devastada por una guerra que duraba ya 20 años.

Cartel de completo en la representación de ayer
¿De qué trata Lisístrata?
Lisístrata (en griego Λυσιστράτη "la que disuelve el ejército") es la obra más conocida de Aristófanes.
Nos trasladamos a la Atenas del 411a.C, en medio de la guerra entre Atenas y Esparta que dura ya veinte años. Frente a la negra realidad y a la obstinación de los hombres para mantener la contienda, las mujeres, lideradas por Lisístrata, deciden hacer una huelga sexual para conseguir la tan necesaria paz en las ciudades griegas. A falta de hacer el amor... ¿conseguirán poner fin a la guerra?
Una utopía cómica, a la griega.
Han sido cuatro fines de semana en los que hemos podido actuar frente a un público que llenaba la sala en la mayor parte de funciones y con el que compartíamos nuestro arte, talento, diversión y risas. Muchas son las críticas que hemos recibido sobre la obra durante este mes, en su mayoría positivas. Hemos podido ver cómo nuestro proyecto que comenzó siendo una vaga idea en las cabezas de las directoras Laia Cardona y Carmen Ibáñez tomaba forma, crecía y se sostenía semana tras semana con una fuerza e ímpetu sin parangón. Además, una de las cosas que se notaba de antemano era la compenetración y el sentimiento de piña que se creó entre el grupo de actrices y actores del reparto. Todos teníamos nuestras diferencias y puntos en común, pero a fin de cuentas dejábamos de lado esas minucias para el bien común de la obra. Poco a poco ha ido surgiendo un sentimiento de camaradería e incluso fraternidad hasta el punto en que nos consideramos ya una pequeña familia disfuncional.
A fin de cuentas y echando la vista atrás, solo puedo estar agradecido y orgulloso por el esfuerzo, las ganas y el trabajo que hemos hecho y tenido. Respecto al público que ha asistido cada sábado durante estas maravillosas semanas únicamente puedo decir una y un millón de veces que gracias, sin vosotros el teatro no sería posible. Ver las miradas puestas en uno cuando sale a escena, miradas llenas de interés en mayor o menor medida, ver y oír cómo ríen y aplauden, y sentir cómo lo están disfrutando es una de las sensaciones más gratificantes que existe dentro de la profesión. Pocas son las palabras que pueden definirla. Por todo ello, además de vuestras críticas para crecer y mejorar, mil y un millones de gracias.
Nuestro período en Porta4 ha acabado ya, una sala a la que debemos agradecer el habernos hecho sentir como en casa durante cada bolo, pero a nuestra 'Lisístrata' aún le queda mucho que recorrer ahora que se encuentra en su mejor forma. De momento haremos un pequeño parón durante este mes de abril, un parón que nos servirá para hacer repaso de lo sucedido, reparar y pulir alguna que otra cosilla de la obra y conseguir oxigenarla un poco. Pero seguid muy atentos, porque en mayo volveremos con más fuerza y mucha más 'Lisístrata'. Si tenemos ganas y disposición de seguir con la obra ¿por qué parar? A esta obra le queda aún tiempo para que baje el telón por última vez. Si aún no la habéis visto, estad tranquilos que tendréis tiempo para ello y os iré informando de las novedades y el futuro de 'Lisístrata'.
Aquí os dejo unas cuantas imágenes de algunas de las representaciones que hemos hecho, espero que os gusten y estad atentos a las futuras novedades y representaciones.







Comments