top of page

Noticias

Lectura Dramatizada del 'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla

  • Foto del escritor: Iggy Planas
    Iggy Planas
  • 1 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb 2022


Ayer por la tarde, aprovechando que era 31 de octubre, realizamos una lectura dramatizada de 'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla, como ya hicimos hace dos años, esta vez amenizando la vida de los estudiantes por distintos lugares de la Zona Universitaria (en especial la EPSEB y la ETSAB). La lectura en sí tuvo una buena acogida entre las personas que asistieron a ver la historia del burlador de Sevilla obteniendo buena crítica por parte del público.

Parte del elenco tras la representación.

De izquierda a derecha: Miguel Herrero (Avellaneda), Germán Frasio (Capitán Centellas), Carlota de Haan (Doña Ana), David Alonso (Don Luis Mejía), Alejandro Oya (Don Juan Tenorio), Diana Vallverdú (Doña Inés), Iggy Planas (Ciutti),

Aida Pi (Brígida) y Alberto Rizzo (Don Gonzalo de Ulloa)

 

¿De qué trata Don Juan Tenorio?

Don Juan Tenorio hace una vil apuesta con don Luis Mejía que consiste en conquistar en un tiempo récord a una ingenua novicia y también a la novia de su enemigo Luis Mejía.

Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero don Juan se enamora perdidamente de Inés y decide pedir su mano a su padre don Gonzalo de Ulloa para casarse.

Don Gonzalo de Ulloa y don Luis Mejía van enfurecidos a la casa del seductor don Juan Tenorio para encararle. Don Juan Tenorio se enfrenta a ambos caballeros, logrando matarlos, pero teniendo que huir, abandonando a doña Inés que muere de pena.

A su regreso, después de muchos años, don Juan Tenorio, se encuentra con un panteón en lo que antes había sido su hogar, allí se encuentran enterrados sus víctimas y su adorada Inés. Es aquí cuando la obra toma su tono más fantástico cuando Don Juan debe enfrentar a los espíritus de los que un tiempo atrás engañó y dio muerte.

Cartel diseñado por Alberto Rizzo

 

La lectura comenzó a las 19h en la entrada de la EPSEB y se trataba de una especie de lectura 'semi-escenificada' en la que cada acto tomaba lugar en un sitio determinado en tres de las facultades de la Zona Universitaria. Pero, por desgracia, durante la representación la lluvia comenzó a amenazar con el recorrido planeado y hubo que improvisar el sitio donde tuvo lugar los últimos tres actos, cosa que logramos solventar sin muchos inconvenientes.

Muchas gracias a todo el público que asististeis a la lectura dramatizada, por vuestra paciencia pese a los paseos y las inclemencias del tiempo, por vuestras críticas y sugerencias para mejorar. Gracias al resto de compañeros de la lectura por vuestro esfuerzo y por ser capaces de sacar esta lectura semi-escenificada adelante con solo un par de semanas de ensayos.

Algunas imágenes de la lectura

 

A nivel personal quisiera decir que para mí ha supuesto un reto el retomar esta obra a modo de lectura que ya representamos en noviembre de 2016. Esta vez, mejorándola y tratando de hacerla lo más representable posible, adaptándonos al sitio donde la hacíamos y tratando de ser fieles al teatro de verso y al vestuario de la época. Creo que el reto lo superé, de hecho hice lo posible por no leer y aprenderme las líneas, el subtexto y los movimientos de mi personaje (Ciutti) de forma fidedigna al texto de Zorrilla, pero me llevo una sensación agridulce por no haber podido representarlo al 100%.

En Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad de donde provengo, es típico que en la víspera de Todos los Santos se represente el Tenorio en diferentes lugares de Vegueta, el casco antiguo de la ciudad. Desde bien pequeño he acudido a ver la representación siempre que me era posible. No sé si es por este hecho, pero me he quedado con las ganas de hacer algo similar a lo que hacen esa noche en mi tierra, pero eso ya es un reto que se puede afrontar de cara al futuro.

 

Para los que no pudisteis acudir, deciros que este proyecto no prevé representarse más durante este año, pero no descartamos retomarlo en un futuro para hacer una representación digna de la obra y no una lectura dramatizada. Si la dicha es buena ¿por qué dejarlo de lado? Seguid atentos a las novedades aunque de momento toque esperar, os mantendré informados al respecto.

Saludos finales tras la lectura

Comments


bottom of page