top of page

Noticias

'Don Juan Tenorio', lectura dramatizada semi-escenificada en el Reial Cercle Artístic

  • Foto del escritor: Iggy Planas
    Iggy Planas
  • 18 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb 2022

El pasado sábado a las 19h tuvo lugar en el Reial Centre Artístic de Barcelona, una lectura semi-escenificada del 'Don Juan Tenorio' de Zorrilla por parte de La Coquera Teatro, en donde retomé el papel de Ciutti dentro de la pieza. La lectura tuvo buena acogida entre los asistentes, al tratarse de un público reducido (de unas 25-30 personas) que reservó previamente su plaza. Se creó un ambiente íntimo y cercano en el que nos dedicamos a representar los diferentes actos de la pieza en varios rincones de ese edificio con una belleza arquitectónica inigualable.


Don Luis Mejía (Abdel Chel) y Don Juan Tenorio (Alejandro Oya) a punto de batirse en duelo.
 

¿De qué trata la obra?


Don Juan Tenorio hace una vil apuesta con don Luis Mejía que consiste en conquistar en un tiempo récord a una ingenua novicia y también a la prometida de su enemigo Don Luis.


Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la prometida de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero don Juan se enamora perdidamente de Inés y decide pedir su mano a su padre, el comendador Gonzalo de Ulloa.


Don Gonzalo de Ulloa y don Luis Mejía van enfurecidos a casa del seductor don Juan para encararle. Él se enfrenta a ambos y consigue salir airoso, pero las autoridades le persiguen y debe de huir de Sevilla dejando atrás a su amada doña Inés.


Tras varios años, Don Juan regresa a Sevilla y encuentra que su antigua venta se ha convertido en un panteón donde están enterradas sus víctimas. Estas víctimas aún tienen asuntos pendientes con él y, en el transcurso de una noche, Don Juan Tenorio deberá enfrentarse a los fantasmas de su pasado y buscar una salvación para su alma impura.


Ilustración de cartel de José Montes
 

Muchas gracias a todo el público asistente, por vuestro apoyo, comprensión e interés y por formar parte de lectura semi-escenificada a modo de teatro de calle por los diferentes rincones del Reial Centre Artístic junto a nosotros. Dar las gracias especialmente a Miguel Herrero, que encontró tiempo no solo para asistir como público sino también como fotógrafo y logró unas instantáneas bastante buenas (que iré posteando a lo largo de la publicación). Espero, por parte mía y de mis compañeros, que como público disfrutaseis tanto de la velada igual o más de lo que lo hicimos nosotros representándola para vosotros. ¡Mil gracias!


 

Agradecer también y en gran medida al resto de compañeros y compañeras de reparto por saber estar a la altura de las circunstancias y dar lo mejor de sí mismos en escena. Mención especial merece María Moralo, nuestra Dª Inés, por atreverse a encarar el papel y aprender las marcas y consignas de interpretación en un tiempo 'casi' récord y con apenas pocos ensayos. Al resto de compañeros, agradecer el trabajo hecho el sábado pasado. En comparación a nuestra primera lectura en la UPC se nota que hubo mejoría en el nivel y mucha disposición y ganas tanto por los recién llegados al proyecto como de aquellos más veteranos en el mismo. Cosa que se vio reflejada en el ambiente y nos hizo salir de allí con un buen sabor de boca. A todos, muchas gracias por hacerme sentir cómodo y seguro dentro de escena y por el trabajo hecho. ¡Espero volver a coincidir con la mayoría de vosotros en futuras representaciones del Tenorio!



















Finalmente, agradecer a Alberto Rizzo por llevar otro año más la responsabilidad del proyecto sobre sus hombros como director artístico. Pese a que esta vez también hemos contado con la ayuda y asesoramiento en lucha escénica de Oriol Escalé y algunos de los integrantes del grupo, yo incluído, hemos dirigido algunos actos. Por otro lado, mil gracias al Reial Cercle Artístic de Barcelona por la oportunidad, la acogida y la ayuda prestada, esperamos no haber causado muchos inconvenientes y esperamos regresar alguna vez a ese espacio tan hermoso y único que se puede apreciar en las fotos. Añadir también que Albert Torra merece una mención especial por ayudar a gestionar el trámite para poder actuar allí de forma rápida y al cual agradecemos todo su apoyo e implicación. ¡Mil gracias!



















Diferentes imágenes de la lectura

















El reparto al completo
 

'Don Juan Tenorio' cierra capítulo en esta mi tercera vez participando en el proyecto. De momento, no hay programadas más lecturas dramatizadas de la pieza en un futuro cercano. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de transformar el proyecto a una obra de texto interpretado, sin lecturas semi-escenificadas, de cara a futuros años. De momento, toca esperar, pero ya iré informando. Sin nada más que comentar, ¡os espero en mi siguiente post!


Varios integrantes en el camerino tras la lectura

Comments


bottom of page